Hola:
¿Cómo se diferencian en sentido estos dos verbos?:
1— QUEDAR: como verbo intransitivo.
2— QUEDARSE: como verbo reflexivo.
Dense ejemplos, por favor.
thanx[H]M
¿Cómo se diferencian en sentido estos dos verbos?:
1— QUEDAR: como verbo intransitivo.
2— QUEDARSE: como verbo reflexivo.
Dense ejemplos, por favor.
thanx[H]M
Cada forma de este verbo tiene sus significados propios pero también, en algunos casos, coincidentes. La elección de una u otra, en los casos en que tienen un significado similar, no es algo sencillo.
A veces la forma pronominal (“quedarse”) indica énfasis, mayor implicación o participación del sujeto en el proceso verbal:
“¿Quedaste sorprendido?” / “¿Te quedaste sorprendido?” (el uso de “te” refuerza el sujeto omitido “tú”).
Otras veces la elección de uno u otro verbo se debe a preferencias regionales:
-es más frecuente omitir el pronombre en el noroeste de España.
-en muchos países americanos suele omitirse el pronombre para indicar que el cambio producido es duradero o estable.
A veces la diferencia se debe al nivel de registro lingüístico: se omite el pronombre en un registro más elevado, más elaborado:
“Su hija quedó sorprendida” (más usual en un uso cuidado del lenguaje / “Su hija se quedó sorprendida” (más usual en la lengua cotidiana).
Por lo tanto, cuando coinciden en significado, la elección de “quedar” o “quedarse” se debe a cuestiones estilísticas, sociolingüísticas o regionales.
Los significados específicos de estos verbos, como intransitivo o pronominal, pueden consultarse en cualquier buen diccionario.
Algunos significados son compartidos tanto por “quedar” como por “quedarse” y, son por tanto, los más problemáticos:
-permanecer en el mismo estado sin modificación: algunas paredes (se) quedaron sin pintar.
-permanecer en un sitio: (se) quedó haciendo cola.
-pasar a un estado o situación definidos: la pared (se) ha quedado brillante.
Sé que esta respuesta no aclara gran cosa pero espero que, al menos, dé una idea de por dónde van las diferencias entre "quedar" y "quedarse".
A veces la forma pronominal (“quedarse”) indica énfasis, mayor implicación o participación del sujeto en el proceso verbal:
“¿Quedaste sorprendido?” / “¿Te quedaste sorprendido?” (el uso de “te” refuerza el sujeto omitido “tú”).
Otras veces la elección de uno u otro verbo se debe a preferencias regionales:
-es más frecuente omitir el pronombre en el noroeste de España.
-en muchos países americanos suele omitirse el pronombre para indicar que el cambio producido es duradero o estable.
A veces la diferencia se debe al nivel de registro lingüístico: se omite el pronombre en un registro más elevado, más elaborado:
“Su hija quedó sorprendida” (más usual en un uso cuidado del lenguaje / “Su hija se quedó sorprendida” (más usual en la lengua cotidiana).
Por lo tanto, cuando coinciden en significado, la elección de “quedar” o “quedarse” se debe a cuestiones estilísticas, sociolingüísticas o regionales.
Los significados específicos de estos verbos, como intransitivo o pronominal, pueden consultarse en cualquier buen diccionario.
Algunos significados son compartidos tanto por “quedar” como por “quedarse” y, son por tanto, los más problemáticos:
-permanecer en el mismo estado sin modificación: algunas paredes (se) quedaron sin pintar.
-permanecer en un sitio: (se) quedó haciendo cola.
-pasar a un estado o situación definidos: la pared (se) ha quedado brillante.
Sé que esta respuesta no aclara gran cosa pero espero que, al menos, dé una idea de por dónde van las diferencias entre "quedar" y "quedarse".
Comments
Le debo uno (as they would say in English). In cidentally, you kind of remind me of an old foromate,TitoIndigo.
¡Cuán echo de menos este amigo! [H]M