¡Hola! Estoy siguiendo un curso de español y tengo unas preguntas 1=Esta es la guía turística............esta necesita una tilde o no? 2=¿Quiere conocer España? Si, quiero conocerla o Si la quiero conocer???????? A dondé va "la" antes o después del verbo? 3=¿Has enviado enviado el deber a tu tutor? No todavía, no se lo he enviado?? Es la segunda parte corecto? "se lo he" 4=A mí, no me gustan los sitios ruidosos tampoco o A mí tampoco, no me gustan los sitios... A donde va la palabra "tampoco" Muchísimas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mateo Email Removed
¡Saludos Mateo!
1 - No se necesita un tilde ya que el significado es claro. Solo se necesita el tilde cuando hay una posibilidad de ambigüedad.
2 - Recomiendo "Sí, la quiero conocer." - la forma con el artículo después del verbo suele usarse en preguntas ("¿Quieres conocerla?"). He obtenido esa información de un español (bueno, un catalán) ¡así que lo confío en ello!
3- Sí. Cuando tienes objetos directos y objetos indirectos los dos en una oración, la palabra que se refiere al objeto indirecto se convierte en "se" y este cambio pasa con todos esas palabritas (que se refieren al objeto indirecto, lo siento, ¡no puedo recordar el término gramático para ellos si hay uno!)
4 - Yo escribiría: A mí, tampoco me gustan los sitios... - No se requiere el uso de "no" en este caso porque la palabra "tampoco" ya implica lo mismo.
Buena continuación y espero que estas respuestas te ayuden.
Attentamente,
Kevin
California, EEUU
1 - No se necesita un tilde ya que el significado es claro. Solo se necesita el tilde cuando hay una posibilidad de ambigüedad.
2 - Recomiendo "Sí, la quiero conocer." - la forma con el artículo después del verbo suele usarse en preguntas ("¿Quieres conocerla?"). He obtenido esa información de un español (bueno, un catalán) ¡así que lo confío en ello!
3- Sí. Cuando tienes objetos directos y objetos indirectos los dos en una oración, la palabra que se refiere al objeto indirecto se convierte en "se" y este cambio pasa con todos esas palabritas (que se refieren al objeto indirecto, lo siento, ¡no puedo recordar el término gramático para ellos si hay uno!)
4 - Yo escribiría: A mí, tampoco me gustan los sitios... - No se requiere el uso de "no" en este caso porque la palabra "tampoco" ya implica lo mismo.
Buena continuación y espero que estas respuestas te ayuden.
Attentamente,
Kevin
California, EEUU
Comments
"Esta guía es turística"----> El sujeto es guía.
"Ésta (guía) es la guía turística". || SIEMPRE que "este", "esta", "estos", "estas" hagan de sujeto, LLEVAN TILDE
2- Puedes usar las dos formas. Pero, importante. "Sí" lleva tilde cuando se usa para afirmar algo. Es el "yes" inglés. "Si", sin tilde, es condicional. Es el "if" inglés. Recuerda: " Sí " = yes. " Si " = if
3.- Te ha fallado una coma. Pudes decir "Todavía no se lo he enviado" o "No, todavía no se lo he enviado"
4.- La palabra "tampoco" puede ir en los dos sitios que has dicho. Pero te volvió a fallar la coma.
"A mí no me gustan los sitios ruidosos tampoco" o "A mí tampoco me gustan los sitios ruidosos"
IMPORTANTE: Se escribe "Adónde", aunque en ese caso es más correcto preguntar "Dónde va la palabra.."
Un saludo
Quería explicar mi respueta a la 1a pregunta. Habría respondido como tú, fromspain, si no hubiera leído este artículo en el diccionario panhispánico de dudas (de la RAE). Lo siento - debría haber dado mi fuente. Aquí va el enlace: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=tilde2#321
Incluyo la parte pertinente:
3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.
Si esto parece como una sorpresa, sepan que lo fue para mí también.
Un saludo,
Kevin