Hola todos.
Yo tengo 2 preguntas sobre 2 oraciones con que he topado en mi lectura:
1. “La culpa la tiene el ama de la casa”.
2.”El mismo (refiriendo a Simeon Bolívar) se ha retratado así prorrumpiendo en uno de sus teatrales simulacros de renuncia de mando supremo”.
Respecto a la oración
1. Que yo sepa ama es femenino. ¿Por qué se usa el como su articulo?
2. El como pronombre siempre va con tilde. ¿Po qué la ausencia de tilde en esta oración?
Pls. bear with me. Soy nuevo en este sitio y todavía no fio de mi gramatica. Agradeceré
correciones y/o comentarios.
Saludos. :Juan
Yo tengo 2 preguntas sobre 2 oraciones con que he topado en mi lectura:
1. “La culpa la tiene el ama de la casa”.
2.”El mismo (refiriendo a Simeon Bolívar) se ha retratado así prorrumpiendo en uno de sus teatrales simulacros de renuncia de mando supremo”.
Respecto a la oración
1. Que yo sepa ama es femenino. ¿Por qué se usa el como su articulo?
2. El como pronombre siempre va con tilde. ¿Po qué la ausencia de tilde en esta oración?
Pls. bear with me. Soy nuevo en este sitio y todavía no fio de mi gramatica. Agradeceré
correciones y/o comentarios.
Saludos. :Juan
1. “El” is used before singular feminine nouns beginning with a stressed a or ha:
el águila - el aula - el agua - el hambre - el hada - el habla
Anyway, these nouns are feminine:
El agua fría - el hada buena
If the a (or ha) is not stressed you have to say “la” before singular feminine nouns:
la arena - la alumna - la ambición - la hamburguesa
In other cases the feminine article is used:
Las águilas (plural)
La alta cumbre (adjective)
There are some exceptions:
-the names of letters: la a, la hache, la alfa.
-“La Haya” (The Hague), “la árabe” (the arab woman), etc.
In fact, this “el” is a variant of “la”, not the masculine article.
“Un”, “algún” and “ningún” work the same way:
Un hada buena
Algún alma generosa
Ningún arma peligrosa
2. “El mismo” and “él mismo” are different.
“El mismo” means “the same one, not a different one”; “la misma” is its feminine form:
“Él mismo” means “himself, not anybody else”; “ella misma" is its feminine form:
Se rompió él mismo el brazo (=he himself broke his arm)
Se rompió ella misma el brazo.
Se rompió el mismo brazo (=he broke the same arm)
Se rompió la misma pierna.
Él mismo leyó el libro (=he himself read the book)
Él leyó el mismo libro (=he read the same book)
El mismo se ha retratado así (=someone else has portrayed him, he himself has been portrayed like this)
Él mismo se ha retratado así (=he has portrayed himself like this)
- -
Espero que estas notas sirvan de alguna ayuda.
Saludos.
el águila - el aula - el agua - el hambre - el hada - el habla
Anyway, these nouns are feminine:
El agua fría - el hada buena
If the a (or ha) is not stressed you have to say “la” before singular feminine nouns:
la arena - la alumna - la ambición - la hamburguesa
In other cases the feminine article is used:
Las águilas (plural)
La alta cumbre (adjective)
There are some exceptions:
-the names of letters: la a, la hache, la alfa.
-“La Haya” (The Hague), “la árabe” (the arab woman), etc.
In fact, this “el” is a variant of “la”, not the masculine article.
“Un”, “algún” and “ningún” work the same way:
Un hada buena
Algún alma generosa
Ningún arma peligrosa
2. “El mismo” and “él mismo” are different.
“El mismo” means “the same one, not a different one”; “la misma” is its feminine form:
“Él mismo” means “himself, not anybody else”; “ella misma" is its feminine form:
Se rompió él mismo el brazo (=he himself broke his arm)
Se rompió ella misma el brazo.
Se rompió el mismo brazo (=he broke the same arm)
Se rompió la misma pierna.
Él mismo leyó el libro (=he himself read the book)
Él leyó el mismo libro (=he read the same book)
El mismo se ha retratado así (=someone else has portrayed him, he himself has been portrayed like this)
Él mismo se ha retratado así (=he has portrayed himself like this)
- -
Espero que estas notas sirvan de alguna ayuda.
Saludos.
Comments
Additionally, may I also say that your notes are a lot more elucidating than the text book that I currently use.
Volviendo al tema de articulos y pronombres:
En la frase “el mismo brazo”, “el’” me parece un articulo más que un pronombre. “El mismo brazo”, (the same arm), the word “mismo” (same) being there merely for enfasis.
Concerniente oración 2:
En la frase “El mismo…” (refiriendose a Bolívar), “El” claramente es un pronombre por que su traducción ingles acompañante diga: “He himself has portrayed…” just like inyour exjemplo which carry a tilde.
Thank you so very much for attending to my questions and I shall await further clarifications.
Saludos, :Juan
Tradicionalmente se considera que “mismo” es un adjetivo (determinativo) indefinido. Como otros adjetivos, puede estar sustantivado: el sustantivo queda sobrentendido pero los otros elementos de la oración permanecen.
Mira estos dos chicos: el alto es mi hermano (=el chico alto es mi hermano).
El sustantivo “chico” se omite pero el artículo sigue apareciendo junto al adjetivo.
Lo mismo sucede en el caso objeto de discusión aquí: “El mismo se ha retratado…”:
También se produce la omisión de un sustantivo: “el mismo personaje se ha retratado…”, “el mismo libertador se ha retratado…”, “el mismo héroe se ha retratado…”, etc.
Desaparece el sustantivo pero continúan los otros elementos. “El” sigue siendo artículo aunque se haya suprimido el sustantivo.
El autor también podría haber escrito “él mismo se ha retratado…”.
En este caso, como ya está comentado en la respuesta anterior, el significado es distinto:
Él mismo se ha retratado…: él ha hecho su propio retrato; Bolívar se ha retratado a sí mismo.
El mismo se ha retratado…: aquel del que estamos hablando se ha retratado.
En el segundo caso “mismo” tiene una función anafórica: representa a alguien ya mencionado anteriormente; en el primer caso, es un uso enfático –podría suprimirse sin cambiar el significado ni la estructura de la oración.
Otro ejemplo:
Voy al bar de mi amigo Pepe. Saludo a Pepe y me siento.
Cuando llamo a un camarero, siempre viene él mismo a servirme (siempre viene Pepe).
Cuando llamo a un camarero, siempre viene el mismo a servirme (siempre viene el mismo camarero).
Y por último:
Me lo ha dicho el mismo. (no otra persona, sino la persona de la que estábamos hablando).
Me lo ha dicho la misma. (no otra persona, sino la persona de la que estábamos hablando).
Me lo ha dicho él mismo. (él en persona, no su abogado, por ejemplo).
Me lo ha dicho ella misma. (ella en persona, no su abogado, por ejemplo). No haga mucho caso de mis traducciones al inglés porque yo no domino el inglés y porque, a veces, la estructura gramatical de los dos idiomas no coincide, por lo cual es complicado sacar conclusiones gramaticales definitivas a través de las traducciones.
Saludos.
Respecto al tema del pronombre “El”, I am reproducing below the complete written item from which I culled the sentence I cited earlier so that you can better judge the issue:
Bartolomé Mitre (1821-1906), Argentine Writer.
Bolívar y San Matín
Bolívar era el genio de la ambición dilirante, con el temple férreo de los varones fuertes, con el corazon lleno de pasiones sin freno, con la cabeza poblada de flotantes sueños politicos, sediento de gloria, de poder, de resplandor, de estrépito, que acaudillando heroicamente una gran causa, todo lo refería a su personalidad invasora y absorbente. El mismo se ha retratado así prorrumpiendo en uno de sus teatrales simulacros de renuncia del mando supremo: — « Salvadme de mí mismo, porque la espada que libertó a Colombia no es la balanza de Astrea. »
San Martín era el vaso opaco de la Escritura, que escondía la luz en el interior del alma: el héroe impersonal que tenía la ambición honrada del bien común, por todos los medios, por todos los caminos y con todos los hombres de buena voluntad, segun él mismo se ha definido en la intimidad con estas sencillas palabras: — « Un americano, republicano por principios, que sacrifica sus mismas inclinaciones por el bien de su suelo. »
Por eso los dos murieron en el ostracismo. El uno en su edad viril, precipitado de lo alto, con las entrañas devoradas por el buitre de su inextinguible ambición personal, llorando hasta sus últimos momentos el poder perdido. El otro descendió sereno y resignado la pendiente del valle de la vida, con la estoica satisfacción del deber cumplido, guardando en su ancianidad el secreto roedor de sus tristezas, como en los heroicos días de su épica carrera había guardado el sigilo pavoroso de sus grandes concepciones militares.
Saludos. :Juan
Al leer el primer “el mismo” en su contexto más amplio, sí sería más esperable “él mismo”, con él como pronombre.
De todos modos, aunque menos probable, yo no veo imposible el uso de “el mismo”. Por este motivo no me atrevo a decir que falta la tilde de “él”. Es posible que haya un error (para confirmarlo habría que acudir a la crítica textual), pero al poderse interpretar como un artículo con el sustantivo omitido, hemos de dejar la puerta abierta a que esta grafía sea intencionada, a que el autor haya querido decir algo diferente.
Si Bartolomé Mitre (o sus editores modernos, si no se trata de un simple error de imprenta) hubiera querido indicar lo mismo en los dos segmentos subrayados, habría escrito los dos iguales. Por esto, yo interpreto que el uso del artículo en un caso y el del pronombre en otro es voluntario, aportando así dos significados diferentes:
-"el mismo": la persona de la que se está hablando, Bolívar, ha sido retratada... (alguien diferente a Bolívar lo hizo)
-"él mismo": lo hizo él en persona (Bolívar lo hizo)
Usted es libre de inclinarse por el error en el primer “el mismo” e interpretar que debería decir “él mismo”, algo que también tendría cabida en el contexto.